Pensión de Alimentos

¿Qué es y cómo se compone la pensión de alimentos?

La pensión de alimentos, es una contribución económica vital. Esta es especialmente relevante en situaciones de divorcio o separación. Es fundamental para garantizar el sustento, habitación, vestido, educación, y asistencia médica del alimentista, usualmente los hijos menores de padres divorciados o separados.

Es un pago periódico que el progenitor no custodio debe realizar para colaborar en la crianza del hijo, estableciéndose como una obligación principal post-divorcio. Esta está protegida por el ordenamiento jurídico, pero se diferencia de la pensión compensatoria, que se dirige al cónyuge en situación de desigualdad económica tras la separación.

El Código Civil define con precisión los elementos que comprenden la pensión de alimentos, cubriendo los gastos básicos del hijo o familiar. La obligación de proporcionar esta pensión no se extingue automáticamente con la mayoría de edad del hijo, sino que continúa si el hijo no tiene ingresos propios a causa de circunstancias ajenas a su voluntad, como continuar con sus estudios. Sin embargo, es crucial entender que el compromiso financiero persiste porque es esencial para el bienestar del hijo.

Pensión de alimentos

Cuantía e incapacidad de pago en la pensión de alimentos

La cuantía de la pensión se establece generalmente en el convenio regulador de separación o divorcio o mediante sentencia judicial, y se actualiza anualmente. Sin embargo, la determinación de los gastos incluidos en la pensión de alimentos, tanto ordinarios como extraordinarios, es esencial para evitar controversias posteriores. Esto es porque una definición clara previene malentendidos futuros entre las partes. Pero, a causa de diferencias en interpretación, a veces surgen disputas sobre qué gastos deben cubrirse. Por ello, es crucial detallar los gastos en el convenio o la sentencia judicial.

En caso de incapacidad de pago, es imperativo acudir a los tribunales para solicitar una modificación de las medidas definitivas, ya que el impago de la pensión puede tener graves repercusiones legales, incluso constituir un delito de abandono de familia según el artículo 227 del Código Penal.

Es crucial contar con asesoramiento jurídico especializado al redactar el convenio regulador de separación o divorcio, y para entender las implicaciones y procedimientos relacionados con la pensión alimenticia. Esta prestación, refleja la importancia de mantener una asistencia económica continua para los hijos o familiares en necesidad, incluso en situaciones de discordia familiar.

Llame a sus Profesionales con trayectoria y dedicación

y obtenga su primera consulta con nuestros Abogados en linea ¡ GRATIS !

Tfno. 658496217

Únete a nuestra comunidad en Twitter e Instagram

Scroll to Top